¿Qué es un piercing?
Un piercing es una perforación realizada en el cuerpo con una aguja sellada y descartable. Después, se coloca una pieza de joyería dentro de la perforacion.
¿Cuales son la partes que mas se perforan?
Las partes del cuerpo que se perforan con más frecuencia son las orejas, las fosas nasales y el ombligo, los piercings orales, incluyen los de los labios, las mejillas y la lengua.
¿Menor de edad se pùede hacer un piercing?
menores de 18 años, en algunos lugares no te dejarán hacerte un piercing sin el consentimiento de tus padres, y hay otros lugares como aca exigimos que esté presente uno de los padres durante la perforación.
¿Cómo puedo hacerme un piercing con garantías de seguridad?
Cada establecimiento debe disponer de una autoclave (un equipo de esterilización) y debe guardar el instrumental en paquetes sellados hasta que se utilice.
¿Pregunta y pregunta hasta estar seguro?
Es un profesional autorizado?
Se desinfecta las manos antes de cada procedimiento?
Usa guantes nuevos y desechables (como los que se usan en los consultorios médicos)?
Usa agujas desechables e instrumental esterilizado?
Usa una pistola perforadora que ha sido esterilizada o que es desechable?
¿Que síntomas siento luego de un piercing?
Es normal tener una leve inflamacion o hinchazón y algunas molestias en el área perforada.
Puede haber mucha hinchazón cuando el piercing se hace en la lengua.
¿Cuáles son los riesgos de hacerse un piercing?
dolor.
infecciones.
hemorragias.
cicatrices y queloides.
reacción alérgica a las joyas.
¿Como acelerar la cicatrización?
Para el cuidado diario usá suero fisiológico, podes ayudarte con una gasa o un cotonete para alcanzar rincones difíciles.
Evitá el contacto con maquillaje, perfume u otros productos cosméticos que puedan irritar la zona. Los primeros días tocá el área sólo para lavarte y no muevas la joya. Los movimientos pueden dañar el tejido interno y causar inflamación.
No uses accesorios como orejeras o gorros que cubran las orejas durante los primeros 45 días luego de realizada una nueva perforación.
No duermas sobre ese lado ya que la presión no es buena. Evitarás que te duela o que se infecte al estar en contacto con sábanas, etc.
Esperá para cambiar de modelo de piercing. Luego de pasado el periodo inicial de cicatrización y cuando ya no tengas más molestias podés cambiar la pieza original por otra que te guste más.
¿Signos de un piercing infectado?
No es buena señal que pasados los tres primeros días tengas:
Hinchazón de la zona.
Dolor alrededor de la perforación.
Secreción de color amarilla o verde.
Mal olor saliendo de la perforación.
¿Que hacer si pienzo que esta infectado?
No te quites sola la joya.
Podés provocar que empeore la infección, sobre todo si se cierra el agujero sin eliminar las bacterias.
Consultá con tu perforador.
Visitá inmediatamente su estudio para que te vea y haga una primera valoración.
Pedí cita a un dermatólogo.
Su especialidad son las infecciones de la piel, nadie mejor que él puede identificarlas. En caso de necesitar antibióticos, sólo se deben tomar los que te prescribe el médico.
¿Que riesgos me puedo exponer por una perforacion?
Por eso acude a nosostros por seguridad y garantias:
Reacciones alérgicas. Algunas joyas para piercings, en particular las piezas hechas de níquel, pueden causar reacciones alérgicas.
Complicaciones orales. Las joyas que se colocan en piercings en la lengua pueden astillar y romper los dientes, y dañar las encías. La hinchazón de la lengua después de un nuevo piercing puede interferir en la masticación y deglución, y a veces en la respiración.
Infecciones de la piel. Después de un piercing podría aparecer enrojecimiento, dolor, hinchazón o una secreción similar al pus.
Otros problemas de la piel. Los piercings pueden provocar cicatrices y áreas elevadas causadas por un crecimiento excesivo del tejido cicatrizal (queloides).
Enfermedades transmitidas por la sangre. Si el equipo que se utiliza para hacer el piercing está contaminado con sangre infectada, puedes contraer varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluidos la hepatitis B, la hepatitis C, el tétanos y el VIH.
Desgarro o trauma. Las joyas pueden enredarse y romperse accidentalmente, lo que podría generar una marca en el cuerpo.